El uso de armas no letales y su incidencia en la seguridad ciudadana de una municipalidad de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera el uso de armas no letales incide en la seguridad ciudadana de una Municipalidad de Lima, 2023. Por el desmedido aumento delincuencial, considero se debe implementar uso de armas no letales y capacitación al personal de serenazgo indefenso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Vargas, Olga Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armas no letales
Seguridad ciudadana
Serenazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar de qué manera el uso de armas no letales incide en la seguridad ciudadana de una Municipalidad de Lima, 2023. Por el desmedido aumento delincuencial, considero se debe implementar uso de armas no letales y capacitación al personal de serenazgo indefensos, es posible que al enfrentarse con un delincuente podrán repeler proporcionalmente su defensa, asimismo proteger al ciudadano cumpliendo sus funciones y normas legales. La metodología de investigación se empleó: tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, para la recolección de datos, muestra con población censal, estuvo integrada por 70 personas de Serenazgo de la Subgerencia de Seguridad Ciudadana de una Municipalidad de Lima, empleando: el instrumento, el cuestionario; técnica encuesta, análisis estadístico SPSS. De esta manera se concluyó, que realizando una prueba de correlación de Rho de Spearman que sí existe una incidencia significativa entre la variable uso de armas no letales y la seguridad ciudadana, porque tuvo por puntaje de significancia de 0,000 que por ser un puntaje menor a 0,05 se acepta la hipótesis del investigador, se rechaza la hipótesis nula, por tener por coeficiente de correlación de 0,952. Necesitamos seguridad, alternativa oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).