Falta de motivación docente y participación de los estudiantes en las olimpiadas de los Cetpro, El Porvenir, Trujillo, año 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la falta de motivación docente y la participación estudiantil en las olimpiadas de los CETPRO. Se utilizó una metodología básica y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó a 40...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impulso Motivación Participación Enseñanza Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la falta de motivación docente y la participación estudiantil en las olimpiadas de los CETPRO. Se utilizó una metodología básica y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó a 40 trabajadores de los CETPRO, quienes respondieron encuestas mediante un cuestionario propio. La investigación pretende ofrecer perspectivas para que los CETPRO implementen estrategias que fomenten un ambiente educativo motivador, promoviendo la participación activa y una cultura de respeto y cooperación. Los resultados muestran una relación positiva altamente significativa entre las variables estudiadas, con un p-valor de 0,000 y un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,712, confirmando la hipótesis alterna (Ha). Se concluye que existe una relación directa entre la falta de motivación docente y la participación de los estudiantes, evidenciando una gestión ineficaz que afecta negativamente el entorno educativo y limita el desarrollo integral de los estudiantes. Se recomienda implementar programas de formación en motivación y liderazgo, fomentar el diálogo docente-estudiante para superar barreras, y crear incentivos para docentes que impulsen la participación estudiantil en actividades de educación física, fortaleciendo el desarrollo integral y la cohesión educativa. De igual modo se recomienda que los docentes participen en programas de formación en motivación y estrategias innovadoras, fomenten un ambiente colaborativo y participativo con reconocimiento de logros, y reduzcan cargas de trabajo para fortalecer el compromiso y el interés de docentes y estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).