Proyecto Educativo Institucional y gestión educativa en las instituciones del nivel Inicial de la provincia de Urubamba, Cusco – 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Gestión Educativa en las Instituciones del Nivel Inicial de la provincia de Urubamba, Cusco”, se sustenta en el hecho de que las reformas educativas consideran cambios importantes a partir de la gestión del PEI en coherencia con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zans Gil, María Anany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26097
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Gestión educativa
Gestión institucional
Gestión Administrativa
Gestión pedagógica
Gestión comunicacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Gestión Educativa en las Instituciones del Nivel Inicial de la provincia de Urubamba, Cusco”, se sustenta en el hecho de que las reformas educativas consideran cambios importantes a partir de la gestión del PEI en coherencia con la gestión educativa. La metodología fue el diseño correlacional con dos encuestas de escala para las variables y el empleo de prueba de hipótesis. La muestra la conformaron 32 directoras del nivel Inicial que laboran en el contexto rural-urbano de la provincia de Urubamba. La conclusión central demuestra que existe correlación significativa entre la gestión del „Proyecto Educativo Institucional PEI‟ y la „gestión educativa‟ en las II.EE. del nivel Inicial, demostrada con Tau b de Kendall de 0,393 o 39,3%, lo cual demuestra una interdependencia entre el conocimiento-manejo del nuevo PEI y cierta calidad de gestión educativa. Las siguientes conclusiones demuestran que el documento PEI se correlaciona moderadamente con la „gestión institucional‟ (Tb = 0,328 o 32,8%); con la „gestión administrativa‟ (Tb = 0,343 o 34,3%); con la „gestión pedagógica‟ (Tb = 0,416 o 41,6%) y que evidencia una buena incidencia del PEI en dicha gestión, con influencia significativa especialmente en lo pedagógico; y con la „dimensión comunicacional‟ (Tb = 0,289 o 28,9%) cuyo valor fue el más bajo de las correlaciones, como evidencia quizás de alguna dificultad manifiesta entre lo que es conocer-manejar el PEI y la acción de comunicar a la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).