Modelo de gestión para la simplificación administrativa en los trámites académicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito elaborar un modelo de gestión para optimizar el proceso de simplificación administrativa en los trámites académicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; se realizó un diagnóstico del sistema de gestión en la simplificación administ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Paico, Jessica Noemí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simplificación administrativa
Trámite académico
Modelo de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito elaborar un modelo de gestión para optimizar el proceso de simplificación administrativa en los trámites académicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; se realizó un diagnóstico del sistema de gestión en la simplificación administrativa en los trámites de la universidad, de identificó las limitaciones en la ejecución del proceso de simplificación administrativa, se estableció alternativas estratégicas para optimizar el proceso de simplificación administrativa en los trámites académicos de la Universidad y se validó el modelo de gestión a través del Juicio de Expertos. La investigación fue de tipo aplicada, descriptiva – explicativa – propositiva de corte transversal, basada en el paradigma positivista con una metodología cuantitativa; la muestra poblacional fue de 349 usuarios a quienes se le aplicó una encuesta. Los resultados determinaron que la simplificación administrativa tiene una valoración baja (36,1%), las limitaciones en los trámites es fiabilidad (baja, 58,5%), capacidad de respuesta (baja, 51%) y mejorar la seguridad (medio, 66,5%) empatía (medio, 60,7%) y aspectos tangibles (59%). Concluyó que es necesario acortar los tiempos en atención y trámites, así como mejorar los procedimientos administrativos de acuerdo a las normas legales de la simplificación administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).