Disposiciones legales relacionadas al derecho de defensa en el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad durante la etapa de investigación preliminar, Distrito Fiscal de Lima, 2020
Descripción del Articulo
El informe de investigación tiene como objetivo dar a conocer cuál es la importancia del contexto , puesto que, está orientado a dar conocimientos sólidos y verdaderos a la sociedad, de lo que está pasando hoy en día en nuestro Sistema Penal en cuanto al uso de los métodos tecnológicos, protocolos d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Defensa (Procedimiento penal) Resistencia civil Derecho procesal civil - Aspectos legales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El informe de investigación tiene como objetivo dar a conocer cuál es la importancia del contexto , puesto que, está orientado a dar conocimientos sólidos y verdaderos a la sociedad, de lo que está pasando hoy en día en nuestro Sistema Penal en cuanto al uso de los métodos tecnológicos, protocolos de adaptación para continuar con las diligencias preliminares y si se está tomando todas las medidas correspondientes para que dichos procesados puedan tener un Derecho de defensa eficaz durante la etapa preliminar. Cabe señalar, la metodología que se utiliza en nuestro informe de investigación es de tipo fundamental, es de naturaleza descriptiva por lo que el autor Hernández R. Fernández, C. y Batista, M. (2014). Señala: las investigaciones descriptivas son procesos que tienen a identificar a la población, dentro de una determinada realidad geográfica y temporal. Contiene un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. Como resultado de acuerdo a las entrevistas realizadas es que respondieron que se ha afectado el derecho de defensa, por lo tanto, en nuestro presente informe de investigación podemos concluir que no se ha respetado el ejercicio de derecho de defensa por motivo de que hubo restricciones para poder acceder a las carpetas fiscales, como también se ha podido demostrar que no se ha podido acopiar elementos de convicción en el estado de emergencia lo cual inciden de manera negativa el ejercicio del derecho de defensa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).