Situaciones lúdicas para mejorar competencias de matemática en el II Ciclo de Educación Inicial N° 560 Sicuani, Canchis, Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis títulada “Situaciones lúdicas para mejorar competencias de matemática en el II Ciclo de Educación Inicial N° 560 Sicuani, Canchis, Cusco 2018” tiene como objetivo mejorar la competencia de resuelve problemas de cantidad, de forma, de movimiento y de localización, considerando como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Quispe, Benita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Situaciones lúdicas
mejorar competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis títulada “Situaciones lúdicas para mejorar competencias de matemática en el II Ciclo de Educación Inicial N° 560 Sicuani, Canchis, Cusco 2018” tiene como objetivo mejorar la competencia de resuelve problemas de cantidad, de forma, de movimiento y de localización, considerando como estrategia fundamental las situaciones lúdicas el juego por exelencia para que los educandos de 4 años “A” adquieran aprendizajes de forma más placentera y de disfrute en las actividades libres para que interactúen con los materiales estructurados, no estructurados y que la docente cumpla su rol verdadero el cual es acompañar utilizando el instrumento de evaluación la ficha de observación para ir registrando las evidencias de como van construyendo sus aprendizajes los estudiantes. El presente estudio corresponde a una investigación experimental por que los datos fueron obtenidos del resultado de un proyecto desarrollado en la institución educativa donde se aplico con estudiantes del II Ciclo en este caso educandos de 4 años de la sección “A” muestra seleccionada de intencionalmente, elaborandose cada instrumento oportunamente como son la fichas de observación, fichas de aplicación y para procesar los datos obtenidos se usó Ms Excel y el SPSS v21, para la estadística y prueba de los supuestos. Observando los resultados de la indagación hubo una mejora sustancial en el crecimienrto porcentual en relación a la pre prueba, lo que nos indica que el desarrollo del proyecto de investigación arrojo resultados muy alentadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).