La funcionalidad de los espacios públicos en el entorno urbano del distrito Ignacio Escudero, Sullana 2024

Descripción del Articulo

El estudio se enfoca en contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que promueve la creación de ciudades y comunidades sostenibles, con énfasis en la meta 11.7, destinada a garantizar el acceso a espacios públicos seguros y accesibles para todos. El objetivo general de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruidias Mendoza, Roberto Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Acceso
Entorno urbano
Desarrollo sostenible
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estudio se enfoca en contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que promueve la creación de ciudades y comunidades sostenibles, con énfasis en la meta 11.7, destinada a garantizar el acceso a espacios públicos seguros y accesibles para todos. El objetivo general de la investigación es describir los componentes urbanos y arquitectónicos necesarios para mejorar la funcionalidad de los espacios públicos del distrito Ignacio Escudero, Sullana, en 2024. De manera específica, se propone describir los accesos libres, analizar la calidad y distribución de los equipamientos urbanos, y evaluar la interacción social facilitada por las estructuras culturales. El estudio es de tipo aplicada, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental de carácter transversal. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y fichas de observación como principales instrumentos de recolección de datos, abarcando una población de 05 espacios públicos en el distrito. Los resultados revelaron diferencias notables en términos de accesibilidad y mantenimiento entre áreas céntricas, como la Plaza de Armas, y espacios periféricos, como el mercado y el área deportiva. Las conclusiones subrayan la urgencia de realizar mejoras en infraestructura y accesibilidad para promover una mayor cohesión social y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).