Efectos de un programa cognitivo conductual en las conductas agresivas de estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar los efectos del programa cognitivo conductual en las conductas agresivas de estudiantes de una institución educativa privada de Lima. Metodología: la investigación de tipo aplicada, con diseño cuasiexperimental, contó con dos muestras, experimental (25 participantes) y control (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fajardo Palacios, Norma Beatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138861
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad
Conductas agresivas
Cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar los efectos del programa cognitivo conductual en las conductas agresivas de estudiantes de una institución educativa privada de Lima. Metodología: la investigación de tipo aplicada, con diseño cuasiexperimental, contó con dos muestras, experimental (25 participantes) y control (25 participantes); ambos grupos fueron evaluados antes y después del programa con la prueba de Buss y Perry. Resultados: Después de la aplicación del programa, las conductas agresivas de los estudiantes disminuyeron significativamente en el grupo experimental, mientras que en el grupo de control se mantuvieron igual que en el pretest. Conclusión: los resultados evidenciaron un efecto positivo del “programa cognitivo conductual”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).