Programa Integrado Basado En Yoga, Análisis Transaccional Y Biodanza En La Felicidad De Estudiantes Universitarios, 2019
Descripción del Articulo
        El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar si el Programa integrado basado en Yoga, Análisis Transaccional y Biodanza es efectivo en promover la felicidad en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. La población y muestra estuvo compuesta por 45 estudiantes d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37969 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37969 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Felicidad Yoga Análisis Transaccional Biodanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar si el Programa integrado basado en Yoga, Análisis Transaccional y Biodanza es efectivo en promover la felicidad en un grupo de estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. La población y muestra estuvo compuesta por 45 estudiantes del III ciclo de Idiomas y Lingüística de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo, la muestra se reajustó a 17 por criterios de inclusión y exclusión. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la Escala de Felicidad de Lima, cuyo autor es Reynaldo Alarcón; se midieron 4 factores: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir, antes y después de la aplicación del programa. Se observa que predomina el nivel Alto de percepción de felicidad en un 76.5% de los estudiantes en el post test; hay un incremento de los porcentajes en el nivel Muy alto en la sub escala sentido positivo de la vida de un 23.5% a 47.1% y un incremento de un 5.9% a 17.6% en satisfacción con la vida. Se concluye que la aplicación del Programa no modificó significativamente la percepción del nivel de felicidad en los estudiantes (p > 0,05), resultado psicométrico atribuible a insuficiencias en la ejecución del programa y sobre todo a la naturaleza del constructo observado en similitud con las categorías conceptuales Posición Existencial y Argumento de Vida del Análisis Transaccional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            