Propuesta del sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001:2015 para la empresa JEGAL Ingeniería y Construcción SAC

Descripción del Articulo

Las actividades de ingeniería, obras eléctricas y civiles que se llevan a cabo en JEGAL SAC no cuenta con un sistema que permita el control de los posibles impactos negativos que repercutan al medio ambiente, por lo cual se planteó como objetivo proponer un sistema de gestión ambiental basado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Gonzales, María del Carmen, Rojas Avalos, Darwin Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Impacto ambiental
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las actividades de ingeniería, obras eléctricas y civiles que se llevan a cabo en JEGAL SAC no cuenta con un sistema que permita el control de los posibles impactos negativos que repercutan al medio ambiente, por lo cual se planteó como objetivo proponer un sistema de gestión ambiental basado en la ISO 14001: 2015 con la finalidad que la empresa tenga un mejor control de los impactos que genera sus actividades en los servicios que realizan. La metodología empleada fue aplicada de carácter descriptivo, con un diseño no experimental de tipo transversal. Como resultados se obtuvieron que el déficit del nivel de cumplimiento sobre los lineamientos requeridos para la implementación del SGA, con un 47.14% viéndose reflejados con los impactos generados por los servicios de obras civiles afectado al factor abiótico teniendo un mayor impacto al recurso aire y suelo, para ello se propusieron estrategias y actividades para el cumplimiento y mejora del sistema. Concluyendo que la empresa JEGAL SAC no está alineada a la norma, por lo cual deben incorporar acciones que formar parte de la propuesta, así como estrategias para la mejora continua. y se logre optimizar la gestión ambiental en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).