Perímetro abdominal asociado al control glucémico en pacientes diabéticos

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar si existe asociación significativa entre el perímetro abdominal y el control glucémico en los pacientes diabéticos del Centro de Salud Salaverry, durante el periodo abril – setiembre del 2023. La metodología fue básica, con un diseño no experimental, descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Quispe, Luis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Perímetro abdominal
Glucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar si existe asociación significativa entre el perímetro abdominal y el control glucémico en los pacientes diabéticos del Centro de Salud Salaverry, durante el periodo abril – setiembre del 2023. La metodología fue básica, con un diseño no experimental, descriptivo y correlacional; en una muestra de 86 pacientes diabéticos del Centro de Salud Salaverry. Se empleó una ficha para la recolección de datos de elaboración propia. Se obtuvo como resultados que, el 63,96% de pacientes presentan un perímetro abdominal normal, el 26,74% se encuentra en riesgo muy elevado y el 9,30% en riesgo elevado; mientras que los valores de glucemia en ayunas adecuados alcanzaron el 95,35% y con valores inadecuados el 4,65%; en tanto que, los valores de glucemia postprandial adecuados fueron el 56,98% e inadecuados con 43,02%. Se concluye que, existe una asociación positiva alta entre el perímetro abdominal y el control glucémico, debido a una significancia de 0,014 (p<0,05) y un coeficiente de correlación de 0.899 según la prueba de Rho de Spearman, validando la Hipótesis Alterna (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).