Estudio comparativo in vitro de la resistencia flexural de resinas nanohíbridas, fluidas y bulk fill
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación es comparar la resistencia flexural in vitro de resinas nanohíbridas, fluidas y bulk fill. Se aplicó una investigación aplicada, cuasi experimental, transversal, comparativo y prospectivo; muestra compuesta por 45 bloques rectangulares de resinas de 2x2x25mm...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164539 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164539 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resinas Resistencia flexional In vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es comparar la resistencia flexural in vitro de resinas nanohíbridas, fluidas y bulk fill. Se aplicó una investigación aplicada, cuasi experimental, transversal, comparativo y prospectivo; muestra compuesta por 45 bloques rectangulares de resinas de 2x2x25mm divididos en 3 grupos (nanohibridas, fluidas y bulk fill). Se encontró una resistencia flexural media de 74,05 Mpa para resinas nanohibridas, 81,66 Mpa para resinas fluidas y 63,69 Mpa para resinas bulk fill. No existe diferencia significativa en la resistencia flexural in vitro de resinas nanohibridas y fluidas (p=0,133) y resinas bulk fill con nanohibridas (p=0,065), empero si entre las resinas bulk fill y fluida (p=0,000). Se concluye que existe diferencia significativa en la resistencia flexural in vitro de resinas nanohíbridas, fluidas y bulk fill (p=0,002). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            