Evaluación de la incidencia de microplásticos y su afectación en especies marinas
Descripción del Articulo
La presencia de microplásticos sobre todo en los cuerpos de agua, se ha convertido en un problema de mucha actualidad, debido a las investigaciones que señalan su presencia en las diferentes cadenas tróficas sobre todo de especies marinas, es por ello que, la presente investigación que corresponde a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Especies marinas Recursos naturales Contaminación del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presencia de microplásticos sobre todo en los cuerpos de agua, se ha convertido en un problema de mucha actualidad, debido a las investigaciones que señalan su presencia en las diferentes cadenas tróficas sobre todo de especies marinas, es por ello que, la presente investigación que corresponde a una revisión sistemática, tiene como objetivo, evaluar e identificar que especies marinas de mayor afectación por presencia de microplásticos. Para la obtención de la información se realizó una búsqueda primaria utilizando palabras clave en las bases de datos ResearchGate, ScienceDirect, Medline y Scielo, después de lo cual se aplicaron criterios de inclusión, logrando retener 21 artículos que formaron parte de la investigación. Se identificaron a las nueve especies marinas más afectadas que corresponden a la Scomber scombrus (Caballa), Turtles marine (Tortugas Marinas), Sardina pilchardus (Sardinas de Escamas), J Belangereii (Corvina Belanger), S gracilis (Arenque), Gadus morhua (Bacalao), Trachurus trachurus (Jurel), Merluccius merluccius (Merluza Europea) y Mytilus Edulys (Mejillón). Asimismo, los órganos más afectados reportados fueron tracto gastrointestinal, hígado, bronquios y estómago, de los cuales se obtuvo que el órgano tracto gastrointestinal es el más afectado por presencia de microplásticos. Finalmente, la especie más afectada posiblemente sea el Arenque, quien presenta un 100% de afectación de las especies recolectadas y reportadas alcanzando valores de concentración de 36.7 partículas de microplásticos/individuo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).