Caracterización visual de microplásticos en Thaisella chocolata de un puerto del sur peruano
Descripción del Articulo
El litoral marino se ve afectado por las considerables cantidades de microplásticos (MPs), y estos se encuentran como MPs primarios y secundarios. En el Puerto Matarani, ubicado en Arequipa, Perú, se realizan actividades como la pesca y la extracción de mariscos. El objetivo del presente trabajo fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3525 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3525 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3525 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Basura marina Contaminación marina Gasterópodo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El litoral marino se ve afectado por las considerables cantidades de microplásticos (MPs), y estos se encuentran como MPs primarios y secundarios. En el Puerto Matarani, ubicado en Arequipa, Perú, se realizan actividades como la pesca y la extracción de mariscos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la cantidad y la caracterización visual de microplásticos en el caracol marino Thaisella chocolata en un puerto del sur peruano. Se recolectaron 150 individuos de T. chocolata en dos zonas (A y B) del puerto de Matarani, Arequipa, Perú, en las temporadas de invierno y primavera del 2021. Se digirió el tejido del caracol con KOH 10%, se usó NaCl para la separación de densidades, se filtró; y, finalmente, se determinaron y midieron los MPs hallados por microscopía. Se encontraron 597 partículas de MPs. El 100% de los caracoles registraron MPs. Los tipos de MPs más abundantes fueron filamentos>fibras>fragmentos. El color dominante fue el azul (53,94%) y el rango de tamaño más frecuente fue 0,0825-0,1609 mm (45,9%). La temporada de invierno y los caracoles hembra de la zona B presentaron la mayor abundancia de MPs (5,74 y 2,74 MPs/ind, respectivamente). No se halló relación directa entre la longitud de la conchilla y el peso del tejido de T. chocolata en función a la cantidad de MP/ind. Se determinó químicamente mediante la espectroscopía μRaman la presencia de PPO, PPSU, PDMS, PBT, PVBP, y PPO. Se concluye que el caracol T. chocolata puede ser empleado como un bioindicador de contaminación MPs en el ecosistema marino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).