Uso de la técnica base suelo cemento en el pavimento flexible de la Av. Los Algarrobos entre Av. R y Av. Las amapolas -26 de octubre –Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea como objetivo general evaluar el uso de la técnica base suelo-cemento en el pavimento flexible de la av. Los Algarrobos entre Av. R y Av. Las Amapolas-26 de Octubre-Piura, para conseguir llegar al objetivo general, se debe realizar un diseño de mezcla sue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Rentería, Edixon Jesús Antonio, Olivera Velásquez, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construción
Materiales de construcción
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea como objetivo general evaluar el uso de la técnica base suelo-cemento en el pavimento flexible de la av. Los Algarrobos entre Av. R y Av. Las Amapolas-26 de Octubre-Piura, para conseguir llegar al objetivo general, se debe realizar un diseño de mezcla suelo-cemento, un diseño estructural de pavimento flexible base granular, un diseño estructural de pavimento flexible base suelo-cemento y finalmente comparar costos entre ambos diseños de pavimentos todo esto para la avenida en estudio , la avenida en estudio tiene una longitud de 1475 ml , caso por el cual se realizaron 6 calicatas intercaladas a lo largo del tramo cada 250m , llevados a laboratorio se obtiene un CBR promedio de 18.3% . Se determinó un tráfico de 22115741.50 de ejes equivalentes. Finalmente se pudo determinar en primera instancia un diseño de mezcla de suelo-cemento con las siguientes características (suelo A-2-4 con 2.4% de contenido cemento en peso y 8.3% de contenido óptimo de humedad, mezcla que tiene un CBR de 170%). Realizado con el método de la PCA Para el diseño estructural de pavimento flexible de base granular las siguientes dimensiones (subbase de 7”, base de11” y carpeta asfáltica de 4”) con subrasante compactada. Se realizó con la metodología AASHTO 93 Para el diseño estructural de pavimento flexible base suelo-cemento se determinan las siguientes dimensiones (base suelo-cemento 8”, carpeta asfáltica de 4”) con subrasante compactada. Realizado con el método de la PCA Para la evaluación de costos de las alternativas el costo del pavimento flexible base suelocemento es aprox. 55% menos que el pavimento flexible de base granular. En consecuencia, la evaluación de la técnica base suelo-cemento resulta favorable en cuanto a resistencia y economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).