Tratamiento periodístico sobre casos de bullying en la edición digital diario El Comercio, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, que tiene como título “Tratamiento Periodístico sobre casos de bullying en la edición digital diario El Comercio, 2017”, se desarrolló planteándose el siguiente problema ¿Cuáles son las características que presenta el tratamiento periodístico sobre casos de bullying en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Palacios, Elizabeth Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Bullying
Tratamiento Periodístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, que tiene como título “Tratamiento Periodístico sobre casos de bullying en la edición digital diario El Comercio, 2017”, se desarrolló planteándose el siguiente problema ¿Cuáles son las características que presenta el tratamiento periodístico sobre casos de bullying en la edición digital diario El Comercio, 2017? , teniendo como objetivo general analizar las principales características de los géneros periodísticos, la noticia y la multimedialidad. El estudio es de tipo aplicada, diseño interpretativo, enfoque cualitativo, con una investigación no experimental de corte transversal, cuya muestra está constituida por seis madres de familia, un Licenciado en Ciencias de la Comunicación, un periodista del diario El Popular, dos redactores web del diario El Comercio, un editor general del diario La República, un community manager del diario Tres60, una psicóloga del Hospital Arzobispo Loayza y una directora de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres. Se utilizó como técnica la encuesta y de instrumento el cuestionario, donde las 11 preguntas realizadas en función de las variables tratamiento periodístico y bullying, fueron validadas por tres expertos en la materia, logrando tener la suma total de los criterios de claridad, relevancia y pertinencia, lo que confirma que los ítems son válidos. Se concluyó, que las características del tratamiento periodístico sobre casos de bullying en la edición digital del diario “El Comercio”, fueron utilizadas de manera incorrecta. En cuanto a las características de los géneros periodísticos, sé confirma que en las redacciones de las noticias sobre casos de bullying físico, el único género utilizado es el informativo y se tachó de manera directa al género interpretativo y de opinión. Asimismo, dentro de la noticia y la multimedialidad, no se utilizó la ética, el lenguaje, la estructura, la fotografía y el video. Esto, quiere decir que el medio no planteó un correcto tratamiento periodístico de la información, sino que lo elabora en la mayoría de veces, de manera superficial sin profundizar en sus protagonistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).