El tratamiento del principio de proporcionalidad en la investigación de organizaciones criminales, en el Tercer Juzgado Penal Lima Norte 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad analizar el principio de proporcionalidad y la legitimación de las instituciones penales en los delitos del crimen organizado en el Perú. Para ello, se desarrolló una investigación básica, de análisis temático fenomenológico . Se empleó la técnica documen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de proporcionalidad Derecho penal de enemigo Política criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad analizar el principio de proporcionalidad y la legitimación de las instituciones penales en los delitos del crimen organizado en el Perú. Para ello, se desarrolló una investigación básica, de análisis temático fenomenológico . Se empleó la técnica documental y el análisis de contenido para recolectar información, así como el análisis cualitativo y la argumentación jurídica para la discusión y validación de la hipótesis. Se obtuvo como resultado que la operatividad del principio de proporcionalidad tiene un terreno fértil para desplegarse y tener plena vigencia, especialmente en la proporcionalidad abstracta. Esto se refuerza con la idea de que ninguna actividad del juez, ni siquiera una discrecional, debería prescindir de los criterios explícitos en la ley, de las finalidades de la norma penal, ni de la observancia de los principios y criterios de racionalización del ejercicio del ius puniendi. Concluyendo que la intervención penal puede y debe producirse con pleno respeto de los derechos y garantías constitucionales, así como de las garantías y principios penales liberales consagrados, cuya observancia se elude a menudo por un supuesto incremento de la eficacia en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia, considerando además el sentimiento de inseguridad y desprotección de la sociedad peruana. Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, el cual busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).