Análisis hidrológico e hidráulico con fines de proponer la construcción defensa ribereña en el río Sandia Puno 2023
Descripción del Articulo
El proyecto titulado "Análisis Hidrológico e Hidráulico para la Propuesta de Construcción de una Defensa Ribereña" aborda la problemática del incremento significativo del caudal del río Sandia durante la temporada de lluvia, generando preocupación entre los pobladores de las zonas periféri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrología Hidráulica Caudales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proyecto titulado "Análisis Hidrológico e Hidráulico para la Propuesta de Construcción de una Defensa Ribereña" aborda la problemática del incremento significativo del caudal del río Sandia durante la temporada de lluvia, generando preocupación entre los pobladores de las zonas periféricas del rio. El objetivo principal de este análisis es examinar los aspectos hidrológicos e hidráulicos para proponer la construcción de una defensa ribereña. La metodología adoptada sigue una orientación de investigación aplicada, con un diseño cuantitativo y no experimental. La recopilación de datos se realizó a través de estaciones meteorológicas proporcionadas por (senamhi), el levantamiento topográfico se realizó mediante el uso de dron y el análisis de suelos se realizó en el laboratorio. Los resultados conseguidos revelan que los caudales del río Sandia para diversos tiempos de retorno (5, 10, 50, 100 y 200 años) son 250.947, 294.421, 398.082, 444.948 y 493.321, respectivamente. Además, se determinaron niveles de socavación para dichos periodos de retorno, siendo 1.727, 1.778, 1.859, 1.884 y 1.904 metros, respectivamente. Como conclusión de la investigación, se propone el diseño de una defensa ribereña con el objetivo de mitigar los impactos ocasionados por las crecidas del río Sandia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).