Cenizas de cola de caballo y cáscara de arroz como aditivo para mejorar la resistencia a la compresión del concreto f´c 280kg/cm2, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Cenizas de cola de caballo y cáscara de arroz como aditivo para mejorar la resistencia a la compresión del concreto f'c280kg/cm2, 2022.”, tuvo como objetivo adicionar cenizas orgánicas a base de cola de caballo y cáscara de arroz al 15%,20% y25%, para mejorar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado - Diseño Resistencia a la compresión Aditivos en construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Cenizas de cola de caballo y cáscara de arroz como aditivo para mejorar la resistencia a la compresión del concreto f'c280kg/cm2, 2022.”, tuvo como objetivo adicionar cenizas orgánicas a base de cola de caballo y cáscara de arroz al 15%,20% y25%, para mejorar la resistencia a la compresión de un concreto f'c 280 kg/cm2. Donde se utilizaron 36 testigos de mezcla de concreto como muestra. De los cuales se observó las resistencias obtenidas en sus diferentes días de vida (7,14,28 días). Obteniendo como resultado que a los 28 días de prueba el concreto patrón obtuvo por sí mismo una resistencia adicional de 12%, en el caso del aditivo al 15% se obtuvo 30% más de resistencia, con el aditivo al 20% se obtuvo 29% más de resistencia, sin embargo, con el 25% de aditivo se redujo la resistencia en un 26% según el límite del 100%. Concluyendo en que es necesario realizar dosificaciones para observar la respuesta del concreto experimental según la cantidad del aditivo, de tal manera que nos permita obtener una variedad de resistencia y podamos utilizar la que mejor cumpla el objetivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).