Violencia física y psicológica y su incidencia en el derecho a la educación en estudiantes de las instituciones educativas de Lucyana, Carabayllo 2020
Descripción del Articulo
El Informe de investigación determinó el problema actual que está atravesando la población de menores de edad en el lugar donde se desarrollan, debido a la violencia que vienen sufriendo dentro de sus familias y su entorno, se ha podido observar en el espacio de estudio la vulneración a los derechos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la educación Violencia escolar Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El Informe de investigación determinó el problema actual que está atravesando la población de menores de edad en el lugar donde se desarrollan, debido a la violencia que vienen sufriendo dentro de sus familias y su entorno, se ha podido observar en el espacio de estudio la vulneración a los derechos fundamentales como es el derecho a la integridad personal, como el derecho a la educación y se ha tomado como referencia a los estudiantes de las instituciones educativas de Lucyana, Carabayllo. Se vio por conveniente el aborde a las razones jurídicas y fácticas que se promovieron ante la descrita problemática. En la metodología, el tipo de investigación es no experimental descriptivo, nivel de investigación descriptivo y el diseño de teoría fundamentada, de carácter teórico normativo con un enfoque cualitativo. Como estudio de análisis se tomó de referencia la guía de entrevista y del análisis documental. Finalmente se precisó que, para proteger a los menores violentados física y psicológicamente el Estado debe asumir con la responsabilidad de crear albergues especiales a fin de brindarles amparo y calidad de vida para que estos menores no se sientan amenazados y tengan un desarrollo integral como persona en sus aprendizajes, libres de violencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).