La gestión administrativa y el clima organizacional en la Dirección Regional de Salud de Lima
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió cómo influye la Gestión Administrativa en el Clima Organizacional en el sector salud de la Dirección Regional de Salud de Lima. El objetivo que oriento la presente investigación fue el determinar cómo influye la Gestión Administrativa en el Clima Organizaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143312 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión Administrativa Clima Organizacional Factores organizacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En la presente investigación se estudió cómo influye la Gestión Administrativa en el Clima Organizacional en el sector salud de la Dirección Regional de Salud de Lima. El objetivo que oriento la presente investigación fue el determinar cómo influye la Gestión Administrativa en el Clima Organizacional en el sector salud de la Dirección Regional de Salud de Lima. La hipótesis que se formulan son: La Gestión Administrativa influye positivamente en el Clima Organizacional de la Dirección Regional de Salud de Lima. Se explica que la Gestión Administrativa es un proceso distintivo que consiste en planear, organizar, ejecutar y controlar, desempeñada para determinar y lograr objetivos manifestados mediante el uso de seres humanos y de otros recursos. El Clima Organizacional, es pues, una variante interviniente que media entre los factores organizacionales y los individuales. Las características de la organización son relativamente estables en el tiempo, se diferencian de una organización a otra y de una sección a otra dentro de una misma organización. El marco teórico describe los antecedentes tanto internacionales como nacionales que se han podido obtener de investigaciones que traten sobre las variables estudiadas; el señalar los enfoques de gestión que se ha tomado como base científica, las dimensiones de la gestión administrativa con la definición conceptual de términos que utilizamos durante la ejecución del estudio. La población de estudio estuvo conformada por 239 servidores públicos del sector salud entre, especialistas de administración pública, y personal administrativo. El tipo de investigación es básica, sustantiva de nivel Descriptiva, ya que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos, donde el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. También es correlacional dado que busca evaluar la relación que existe entre dos variables. El diseño de investigación es no experimental, descriptivo – correlacional – Transversal, Se empleó el método cuantitativo porque primero se planteó el problema y luego se revisó la literatura. Finalmente, se concluye que, si se relaciona la Gestión Administrativa en el Clima Organizacional en el sector salud de la Dirección Regional de Salud de Lima se observa que se fomenta la gestión administrativa en un nivel medio en opinión de los trabajadores, obteniendo un resultado que infiere estadísticamente que existe una “correlación positiva baja”, llegando como deducción que, un buen clima o un mal clima organizacional, tendrá consecuencias para la organización a nivel positivo y negativo, definidas por la percepción que los miembros tienen de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).