Juegos verbales en la mejora de la expresión oral en la educación inicial, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio Juegos verbales en la mejora de la expresión oral en la educación inicial, 2018, consistió en establecer el efecto en el desarrollo de la expresión oral de un programa aplicado en las sesiones de aprendizaje, en niños y niñas de cuatro años que en el 2018 asistían a la IEI de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Millán, Marlene Olga
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos verbales
Rimas
Trabalenguas
Interacción participativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio Juegos verbales en la mejora de la expresión oral en la educación inicial, 2018, consistió en establecer el efecto en el desarrollo de la expresión oral de un programa aplicado en las sesiones de aprendizaje, en niños y niñas de cuatro años que en el 2018 asistían a la IEI de gestión estatal N° 878 Niño Jesús del Gran Poder. Bajo el enfoque cuantitativo y mediante el método experimental se desarrolló como investigación aplicada y de diseño experimental en toda la población de 73 niños de cuatro años, en principio porque con ello se incrementaba la posibilidad de establecer con mayor exactitud si los juegos verbales empleados fueron efectivos y por ser una población relativamente pequeña y accesible, en consecuencia, el estudio realizado fue censal. El recojo de la información se realizó mediante una lista de cotejo que se usó para registrar las observaciones directamente de las unidades de análisis. Al procesar los datos recogidos se hallo que el 100% de niños que presentaron inicialmente un nulo o bajo desarrollo en la expresión oral se redujo luego de la aplicación del programa de juegos verbales al 2,7% de niños con bajo desarrollo, alcanzando el 97,3% de los niños el desarrollo esperado en la expresión oral. Asimismo, en la prueba de los signos de Wilcoxon el rango positivo quedó establecido por 69 niños, es decir mostraron mejores resultados en el post test, tres niños mostraron iguales resultados y solo un niño obtuvo menor resultado que en el pre test, con una significancia de 0,000 lo que permitió establecer que existía evidencia estadística para aceptar que el desarrollo de la expresión oral fue por efecto del programa y como Z cayó fuera del intervalo ± 1,96, se rechaza la hipótesis nula, aceptándose como válida la hipótesis alterna. En consecuencia, si hay diferencias entre las observaciones pareadas y a favor del post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).