Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023

Descripción del Articulo

En este estudio se analiza la conexión entre las capacidades emocionales y sociales y la posibilidad de encontrar empleo para los graduados en producción agrícola en la región de Cusco. El propósito fue examinar cómo las habilidades socioemocionales influyen en las oportunidades laborales para los g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canal Torres, Piedad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades socioemocionales
Inteligencia emocional
Marco CASEL
Empleabilidad
Producción agropecuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_617b26cdc44e93e88151ccbd65765a14
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121400
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023
title Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023
spellingShingle Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023
Canal Torres, Piedad
Habilidades socioemocionales
Inteligencia emocional
Marco CASEL
Empleabilidad
Producción agropecuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023
title_full Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023
title_fullStr Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023
title_full_unstemmed Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023
title_sort Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023
author Canal Torres, Piedad
author_facet Canal Torres, Piedad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lopez Kitano, Aldo Alfonso
Aguilar Padilla, Fernando Ysaias
dc.contributor.author.fl_str_mv Canal Torres, Piedad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades socioemocionales
Inteligencia emocional
Marco CASEL
Empleabilidad
Producción agropecuaria
topic Habilidades socioemocionales
Inteligencia emocional
Marco CASEL
Empleabilidad
Producción agropecuaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En este estudio se analiza la conexión entre las capacidades emocionales y sociales y la posibilidad de encontrar empleo para los graduados en producción agrícola en la región de Cusco. El propósito fue examinar cómo las habilidades socioemocionales influyen en las oportunidades laborales para los graduados en agricultura, empleando un enfoque cuantitativo. La información fue recolectada mediante un cuestionario online. Los hallazgos revelan una conexión importante entre las aptitudes socioemocionales y la empleabilidad en el sector agrícola, donde los graduados con niveles más altos de habilidades como la inteligencia emocional, la empatía y la resolución de problemas tienen más probabilidades de encontrar empleo en la agricultura. Estas habilidades permiten establecer relaciones efectivas con los empleadores, adaptabilidad al cambio y trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios. La evidencia estadística respalda estos hallazgos, mostrando que el 78% de los graduados con altas habilidades socioemocionales lograron encontrar empleo en la agricultura antes de su graduación, en comparación con solo el 42% con bajos niveles de estas habilidades. Estos datos subrayan la relevancia de las aptitudes socioemocionales en términos de oportunidades laborales. Estos hallazgos se alinean con investigaciones y teorías anteriores sobre las habilidades socioemocionales y la empleabilidad, enfatizando su importancia en el mercado laboral. El estudio utilizó el marco CASEL basado en la teoría de Goleman, que reconoce las habilidades socioemocionales como esenciales para el éxito personal y profesional. UNESCO también respalda esta teoría. Aunque el estudio proporciona información valiosa, tiene limitaciones. Un seguimiento a largo plazo de los graduados y una muestra más amplia mejorarían la comprensión de cómo las habilidades socioemocionales impactan en las carreras. Además, el enfoque del estudio en un instituto específico limita su generalización. Futuras investigaciones deberían incluir diversas instituciones y ubicaciones. A pesar de estas limitaciones, este estudio contribuye a la comprensión de las habilidades socioemocionales y la empleabilidad, específicamente en la producción agrícola. Su propósito consiste en enriquecer la educación profesional y elevar las posibilidades de empleo de los graduados, lo cual contribuye al progreso económico y social de las comunidades locales. En general, el estudio resalta la relación entre las habilidades socioemocionales y la empleabilidad de los graduados en producción agrícola. Proporciona sugerencias concretas para incorporar de manera efectiva el desarrollo de habilidades socioemocionales en los programas de educación agrícola, tanto a nivel nacional como global.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-08T14:56:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-08T14:56:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/121400
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/121400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/4/Canal_TP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/5/Canal_TP-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/6/Canal_TP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/7/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/8/Canal_TP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/10/Canal_TP-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/12/Canal_TP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/9/Canal_TP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/11/Canal_TP-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/13/Canal_TP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 30a35600758c7254550e797f166cf52d
149523c0f289b88f8e38fa5d03880317
a25450cc5c1693778f75ddc84efab878
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c96fa9a8bb8308c31a64e1a379e49f6
d6515592a500097a82607ad628349ff1
29bc69d265d2475d065223e56eee1248
8e89df4a0bebd3fba0d91bdb2f7c8945
f08b03b16351dc7b693af8c90215aa94
8e89df4a0bebd3fba0d91bdb2f7c8945
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922809844793344
spelling Lopez Kitano, Aldo AlfonsoAguilar Padilla, Fernando YsaiasCanal Torres, Piedad2023-09-08T14:56:07Z2023-09-08T14:56:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/121400En este estudio se analiza la conexión entre las capacidades emocionales y sociales y la posibilidad de encontrar empleo para los graduados en producción agrícola en la región de Cusco. El propósito fue examinar cómo las habilidades socioemocionales influyen en las oportunidades laborales para los graduados en agricultura, empleando un enfoque cuantitativo. La información fue recolectada mediante un cuestionario online. Los hallazgos revelan una conexión importante entre las aptitudes socioemocionales y la empleabilidad en el sector agrícola, donde los graduados con niveles más altos de habilidades como la inteligencia emocional, la empatía y la resolución de problemas tienen más probabilidades de encontrar empleo en la agricultura. Estas habilidades permiten establecer relaciones efectivas con los empleadores, adaptabilidad al cambio y trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios. La evidencia estadística respalda estos hallazgos, mostrando que el 78% de los graduados con altas habilidades socioemocionales lograron encontrar empleo en la agricultura antes de su graduación, en comparación con solo el 42% con bajos niveles de estas habilidades. Estos datos subrayan la relevancia de las aptitudes socioemocionales en términos de oportunidades laborales. Estos hallazgos se alinean con investigaciones y teorías anteriores sobre las habilidades socioemocionales y la empleabilidad, enfatizando su importancia en el mercado laboral. El estudio utilizó el marco CASEL basado en la teoría de Goleman, que reconoce las habilidades socioemocionales como esenciales para el éxito personal y profesional. UNESCO también respalda esta teoría. Aunque el estudio proporciona información valiosa, tiene limitaciones. Un seguimiento a largo plazo de los graduados y una muestra más amplia mejorarían la comprensión de cómo las habilidades socioemocionales impactan en las carreras. Además, el enfoque del estudio en un instituto específico limita su generalización. Futuras investigaciones deberían incluir diversas instituciones y ubicaciones. A pesar de estas limitaciones, este estudio contribuye a la comprensión de las habilidades socioemocionales y la empleabilidad, específicamente en la producción agrícola. Su propósito consiste en enriquecer la educación profesional y elevar las posibilidades de empleo de los graduados, lo cual contribuye al progreso económico y social de las comunidades locales. En general, el estudio resalta la relación entre las habilidades socioemocionales y la empleabilidad de los graduados en producción agrícola. Proporciona sugerencias concretas para incorporar de manera efectiva el desarrollo de habilidades socioemocionales en los programas de educación agrícola, tanto a nivel nacional como global.Lima NorteEscuela de PosgradoInclusión y DemocraciaEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHabilidades socioemocionalesInteligencia emocionalMarco CASELEmpleabilidadProducción agropecuariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Habilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Educación0975485210186815https://orcid.org/0000-0002-2064-3201https://orcid.org/0000-0002-0634-002823807771199307Enriquez Oliveros, Eulogio AnibalAguilar Padilla, Fernando YsaiasLopez Kitano, Aldo Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCanal_TP-SD.pdfCanal_TP-SD.pdfapplication/pdf4303063https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/4/Canal_TP-SD.pdf30a35600758c7254550e797f166cf52dMD54Canal_TP-IT.pdfCanal_TP-IT.pdfapplication/pdf8528108https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/5/Canal_TP-IT.pdf149523c0f289b88f8e38fa5d03880317MD55Canal_TP.pdfCanal_TP.pdfapplication/pdf4276910https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/6/Canal_TP.pdfa25450cc5c1693778f75ddc84efab878MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57TEXTCanal_TP-SD.pdf.txtCanal_TP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain153822https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/8/Canal_TP-SD.pdf.txt7c96fa9a8bb8308c31a64e1a379e49f6MD58Canal_TP-IT.pdf.txtCanal_TP-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain8498https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/10/Canal_TP-IT.pdf.txtd6515592a500097a82607ad628349ff1MD510Canal_TP.pdf.txtCanal_TP.pdf.txtExtracted texttext/plain155999https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/12/Canal_TP.pdf.txt29bc69d265d2475d065223e56eee1248MD512THUMBNAILCanal_TP-SD.pdf.jpgCanal_TP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5146https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/9/Canal_TP-SD.pdf.jpg8e89df4a0bebd3fba0d91bdb2f7c8945MD59Canal_TP-IT.pdf.jpgCanal_TP-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5796https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/11/Canal_TP-IT.pdf.jpgf08b03b16351dc7b693af8c90215aa94MD511Canal_TP.pdf.jpgCanal_TP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5146https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/121400/13/Canal_TP.pdf.jpg8e89df4a0bebd3fba0d91bdb2f7c8945MD51320.500.12692/121400oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1214002023-09-08 22:05:41.482Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).