Revisión bibliográfica del uso de hongos para la biorremediación de suelos contaminados por metales pesados

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de la biorremediación en suelos contaminado, a través de los diferentes hongos que son empleados por los investigadores en diversos estudios y aplicando diferentes técnicas, para lo cual se utilizó una recopilación de informacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Yupanqui, Dany Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Bioestimulación
Bioaumentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la eficiencia de la biorremediación en suelos contaminado, a través de los diferentes hongos que son empleados por los investigadores en diversos estudios y aplicando diferentes técnicas, para lo cual se utilizó una recopilación de informaciones extraídas de las bases de datos de: science direct, scielo, ProQuest, EBSCO y utilizando palabras claves teniendo en cuenta el criterio de selección de información: Respecto a los hongos más empleados para la biorremediación de suelos contaminados por metales pesados se tiene al grupo de hongos pertenecientes a la familia Trichocomaceae seguida de Phanerochaetaceae; dentro de las cuales influye la temperatura de adaptación del hongo siendo la más empleada entre 28 y 30°C. Respecto a los tipos de tecnología de biorremediación en suelos contaminados por metales pesados, se identificaron a dos; la tecnología de bioaumentación y bioestimulación, siendo ambas escenciales y complementarias para una mejor eficiencia. Por último, el porcentaje de remoción aplicando la técnica de biorremediación obtiene remociones del 80-90%, señalando que el tiempo que se aplique va influir en la remoción del contaminante. Se recomienda más investigaciones que apliquen hongos para la biorremediación de suelos contaminados con metales pesados, así como investigar y comparar nuevas tecnologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).