Gestión del gobierno municipal y desarrollo local sostenible, provincia de Picota, 2022

Descripción del Articulo

Determinar el grado de correlación entre la gestión del gobierno municipal con el desarrollo local sostenible en la provincia de Picota, 2022 fue el objetivo principal de la presente investigación básica, con enfoque cuantitativo, descriptiva y correlacional. Se aplicó una encuesta a 94 sujetos medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulino Diestra, Yone
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo social
Desarrollo económico
Desarrollo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Determinar el grado de correlación entre la gestión del gobierno municipal con el desarrollo local sostenible en la provincia de Picota, 2022 fue el objetivo principal de la presente investigación básica, con enfoque cuantitativo, descriptiva y correlacional. Se aplicó una encuesta a 94 sujetos mediante dos cuestionarios para recabar la percepción sobre ambas variables, las cuales se procesaron y analizaron con la frecuencia absoluta y porcentaje; así como, con el coeficiente de correlación de Pearson. Descubriéndose que, según los encuestados, el nivel de gestión del gobierno municipal es aceptable (69%) de calificaciones y el desarrollo local sostenible es considerado en un nivel medio (61%) e incipiente (26%). Consecuentemente, se confirmó la existencia de una correlación directa, moderada y significativa entre la gestión del gobierno municipal y el desarrollo local sostenible; por cuanto, se obtuvo una correlación (r=0,622, con un p=0,000<0,01), rechazándose la H0. Es decir, cuanto mejor sea la gestión de un gobierno, mayor es la posibilidad de desarrollarse en el aspecto social, económico, ambiental y político institucional sostenible. Además, según el R2 solamente un 39% del desarrollo local sostenible actual es influenciado por la planificación, organización, direccionamiento estratégico, seguimiento y control que realiza el gobierno municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).