Violencia de género en adolescentes. Una mirada desde las prácticas machistas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo las prácticas machistas contribuyen a la violencia de género en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Huamachuco - Provincia de Sánchez Carrión. Se trabajó bajo el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, con una mues...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prácticas machistas Violencia de género Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo las prácticas machistas contribuyen a la violencia de género en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Huamachuco - Provincia de Sánchez Carrión. Se trabajó bajo el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, con una muestra de 15 estudiantes hombres, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre experiencias de las prácticas machistas en adolescentes, por medio de la entrevista semiestructurada. Como resultados se encuentra la presencia de pensamientos basados en prejuicios y desvalorización hacia el sexo femenino, destacando la superioridad y poder del hombre en la relación de pareja y familia, así como una afectación emocional en los hombres adolescentes con respecto a la supresión de emociones y cumplimiento de demandas sociales. Se concluye que, las prácticas machistas propician la violencia de género, según las creencias e ideas preconcebidas, adquirida por parte de la familia y la sociedad, los cuales impactan en la vida socioemocional de un adolescente, provocándoles dificultades en el área personal, familiar y social |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).