Actitudes machistas y violencia de pareja en adultos de la ciudad de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio se buscó identificar la relación entre actitudes machistas y violencia de pareja en adultos de la ciudad de Chiclayo, 2024, de modo que su muestra de estudio era de 220 personas, en la cual sus edades oscilaron entre 18 a 29 años. Después, se aplicó la metodología que su tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maco Reyes, Leidy Daniela, Robledo Garcia, Brenda Mabell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Machistas
Violencia
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se buscó identificar la relación entre actitudes machistas y violencia de pareja en adultos de la ciudad de Chiclayo, 2024, de modo que su muestra de estudio era de 220 personas, en la cual sus edades oscilaron entre 18 a 29 años. Después, se aplicó la metodología que su tipo giro entorno en lo básico y su enfoque cuantitativo, a través de esto, su diseño fue no experimental, por eso, se aplicó instrumentos, tales como; la “Escala de actitudes machistas” (LEYCE) y “Cuestionario de violencia de pareja” (C.V.P). En cuanto a los resultados, se encontró una correlación positiva con un efecto positivo muy fuerte (rho: .747**; p< .000) entre actitudes machistas y violencia de pareja, con respecto al nivel de violencia de pareja, predominó un 62,3% en la categoría alta. De igual modo, se consiguió un 50% de violencia de pareja, dicho esto se ubicaron en el nivel muy alto. Para concluir, el problema existente es porque las personas soportan las actitudes y comportamientos machistas que les pueda hacer su pareja, por ello, la aceptación de la violencia dentro de su relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).