Exportación Completada — 

Medidas laborales excepcionales y el principio de irrenunciabilidad de derechos, en la ciudad de Tacna, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el tipo y grado de relación que existe entre las variables medidas laborales excepcionales por la pandemia y el principio de irrenunciabilidad de derechos en la ciudad de Tacna, 2020. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica o fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Pari, Abram
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral
Compensación (Derecho)
Suspensión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el tipo y grado de relación que existe entre las variables medidas laborales excepcionales por la pandemia y el principio de irrenunciabilidad de derechos en la ciudad de Tacna, 2020. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica o fundamental de diseño no experimental y de nivel correlacional. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se usó el cuestionario. La muestra estuvo conformada por 380 trabajadores. Respecto a los resultados encontrados, se puede indicar que: existe una relación significativa inversa las variables medidas laborales excepcionales por la pandemia y el principio de irrenunciabilidad de derechos en la ciudad de Tacna, en el año 2020; lo cual indica que estas medidas se han dictado vulnerando el principio laboral de irrenunciabilidad de derechos. Asimismo, se encontró un coeficiente de correlación estadísticamente significativo negativo muy fuerte (P=- 0,973), por lo que se concluye que la hipótesis general queda completamente comprobada. Los coeficientes de correlación estimados para la primera (P=0,894) y segunda (P=0,876) muestran también una relación negativa significativa por lo que también se concluye que todas las hipótesis especificas han sido contrastadas y comprobadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).