Modelo de liderazgo princonser para innovar la gestión administrativa de instituciones educativas básicas regulares en una región peruana, 2024
Descripción del Articulo
El estudio con el objeto de determinar un modelo de liderazgo princonser para innovar la gestión pública de la administración pública en Instituciones educativas públicas a nivel de Educación Básica Regular en una Región de Perú, 2024, se formula para asegurar una educación inclusiva de calidad y eq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162206 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelo de liderazgo Gestión administrativa pública Educación Básica Regular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio con el objeto de determinar un modelo de liderazgo princonser para innovar la gestión pública de la administración pública en Instituciones educativas públicas a nivel de Educación Básica Regular en una Región de Perú, 2024, se formula para asegurar una educación inclusiva de calidad y equitativa. Se diseñó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal, y proyectivo, aplicando a una muestra de 384 miembros de la comunidad educativa seleccionados aleatoriamente el cuestionario validado para identificar las características de la gestión pública y las relevantes requeridos en un modelo de liderazgo princonser. Se estableció en el aspecto pedagógico que procedimientos (r2=0.715; p<0,05) y evaluación (r2=0.790; p<0,05) son los elementos relevantes, en el aspecto administrativo fueron diseño (r2=0.694; p<0,05) y procedimientos (r2=0.635; p<0,05). En el aspecto comunitario fueron diseño (r2=0.671; p<0,05) y evaluación (r2=0.674; p<0,05) y en el aspecto organizacional fueron evaluación (r2=0.700; p<0,05) y procedimientos (r2=0.657; p<0,05). De modo general que los aspectos de procedimientos (r2=0.749; p<0,05) y evaluación (r2=0.787; p<0,05) fueron los más relevantes para la implementación del modelo princonser. Deben atenderse los elementos de procedimiento para lograr una implementación consistente y acorde a las necesidades y de evaluación para fortalecer una ejecución sostenible del modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).