Modelo de gobernanza ágil para la calidad del gasto público en una municipalidad provincial de la región Amazonas, 2024
Descripción del Articulo
La investigación propone un modelo de gobernanza ágil para optimizar el gasto público en una municipalidad provincial de la región Amazonas, alineado con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas). A través de un diagnóstico detallado, se identificó que solo el 19.4% de los ciudadanos percibe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153596 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Eficiencia gubernamental Gasto público Gobernanza ágil Participación Ciudadana Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación propone un modelo de gobernanza ágil para optimizar el gasto público en una municipalidad provincial de la región Amazonas, alineado con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas). A través de un diagnóstico detallado, se identificó que solo el 19.4% de los ciudadanos percibe alta transparencia en la gestión pública, mientras que la participación ciudadana y la colaboración intergubernamental también se consideran bajas. El estudio diseñó estrategias ágiles específicas para cada área de mejora, validando el modelo propuesto mediante juicio de expertos. Los resultados destacan la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público, con solo un 21% de percepción alta en eficacia. Se recomienda implementar mecanismos de transparencia robustos, fomentar la participación ciudadana y fortalecer la colaboración interinstitucional para una gestión pública más eficiente, transparente y participativa. La adopción de un modelo de gobernanza ágil es esencial para mejorar la calidad del gasto público y la confianza de la ciudadanía en las instituciones locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).