Uso de las laptops XO como estrategia en la producción de textos del área de comunicación en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 11072 del Caserio de Tasajera, distrito de Incahuasi
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo demostrar que el uso de las laptops XO como estrategia ayuda a mejorar la producción de textos del área de Comunicación en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la I.E. N° 11072 del caserío Tasajera del distrito de Incahuasi, conforme a la observaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Producción de textos Laptops XO Escribir Textos escritos Autocorrección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo demostrar que el uso de las laptops XO como estrategia ayuda a mejorar la producción de textos del área de Comunicación en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la I.E. N° 11072 del caserío Tasajera del distrito de Incahuasi, conforme a la observación preliminar realizada se constató que el proceso de comprensión lectora se estimula y trabaja diariamente, pero este proceso no culmina satisfactoriamente, por cuanto los estudiantes muestran gran dificultad al realizar en forma escrita sus inferencias, comentarios u opiniones, es decir, tienen dificultades en la producción de un texto a partir de lo leído, en base a lo cual se formuló como pregunta: ¿De qué manera el uso de las laptops XO como estrategia ayudará a mejorar la producción de textos del área de Comunicación en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la I.E. N° 11072 del caserío Tasajera del distrito de Incahuasi? Se aplicó el diseño de investigación pre experimental, diseño de pre y post test, con una sola medición; aplicando una guía de observación. Para efectuar el análisis y cotejo de los resultados se desarrolló un proceso de contrastación estadística de la hipótesis, aplicando la prueba T de Studen, para comparar las medias y desviaciones estándar de las pruebas administradas en el pre y post test. Finalmente se ha concluido que entre esos parámetros las diferencias son estadísticamente significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).