El impacto de juegos tradicionales en estudiantes neurodiversos en una institución educativa de Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar cómo estos juegos tradicionales pueden fortalecer el desarrollo social y emocional de los estudiantes neurodiversos en una institución educativa del nivel inicial en la ciudad de Mórrope, Lambayeque. La indagación se fundamenta en teorías donde se demu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Manayalle, Paquita Edith, Torres Ugaz, Fany del Carmen
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Inclusión social
Desarrollo económico y social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar cómo estos juegos tradicionales pueden fortalecer el desarrollo social y emocional de los estudiantes neurodiversos en una institución educativa del nivel inicial en la ciudad de Mórrope, Lambayeque. La indagación se fundamenta en teorías donde se demuestra que los juegos tradicionales poseen un gran valor cultural y educativo. La averiguación evidenció que estos estudiantes afrontan obstáculos para involucrarse activamente en dichos juegos debido a las normas establecidas por los participantes y también se evidencia una escasa preparación de los docentes en estrategias inclusivas, es por ello que resaltamos la importancia de brindar información continua a los maestros y ofrecer un entorno lúdico accesible. Se trata de un estudio fenomenológico. La muestra incluyo a la directora de la institución, una profesora y tres padres de familia, para poder obtener la recolección de datos, se empleó una guía de entrevista semi estructurada y la observación colaboradora de los entrevistados. Las averiguaciones indicaron que al realizar juegos cooperativos y de roles adaptados, se promueve una mayor inclusión, se favorece la autorregulación emocional y se fortalecen las habilidades sociales de los estudiantes. Finalmente, el estudio resalta que al adaptar los juegos tradicionales ayuda significativamente a mejorar la integración y bienestar de los estudiantes neurodiversos promoviendo así una educación más equitativa donde los niños tengan las mismas oportunidades de aprender, participar en un ambiente seguro y agradable para su desarrollo social y emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).