Plan de contingencia para mitigar la contaminación ambiental por inadecuada disposición final de residuos sólidos en un asentamiento humano de Chachapoyas
Descripción del Articulo
Este trabajo, se realizó sobre el plan de contingencia para mitigar la contaminación ambiental por inadecuada disposición final de residuos sólidos en la ciudad de Chachapoyas, dónde participaron habitantes del pueblo joven 16 de octubre y funcionarios. El propósito fue proponer un plan de contingen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación ambiental Residuos sólidos Reciclaje (residuos, etc.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Este trabajo, se realizó sobre el plan de contingencia para mitigar la contaminación ambiental por inadecuada disposición final de residuos sólidos en la ciudad de Chachapoyas, dónde participaron habitantes del pueblo joven 16 de octubre y funcionarios. El propósito fue proponer un plan de contingencia para mitigar la contaminación ambiental por inadecuada disposición final de residuos sólidos en la ciudad de Chachapoyas. La justificación teórica de esta investigación es la gestión de restos sólidos a través ambientes adecuados para el recojo de restos sólidos contribuyendo a cuidar el medio ambiente. El tipo de investigación estudio cuantitativo en su nivel descriptivo, con un diseño No Experimental, Transeccional, Descriptivo con Propuesta; para poder identificar los factores determinantes y que permita diseñar una propuesta para una realidad deseada en un escenario futuro, como universo muestral de 105 habitantes del pueblo joven 16 de octubre y 25 funcionarios seleccionados de entidades públicas. De manera general, la mayoría de personas refieren 81.5% que sí existe una gestión ambiental de manera regular y eficiente y muy eficiente, mientras el 18.5% indican que existe una deficiente y muy deficiente (brecha). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).