Inclusión laboral de la mujer afroperuana en Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general analizar la situación de inclusión laboral de la mujer afroperuana en Lima Metropolitana, 2023, el estudio se realizó bajo el método cualitativo, es de tipo básico y de diseño etnográfico, así mismo se realizó la definición de la categoría, así como de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Rivas, Carmen Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres afroperuanas
Discriminación étnica
Acciones afirmativas
Barreras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general analizar la situación de inclusión laboral de la mujer afroperuana en Lima Metropolitana, 2023, el estudio se realizó bajo el método cualitativo, es de tipo básico y de diseño etnográfico, así mismo se realizó la definición de la categoría, así como de las subcategorías. La técnica que se uso fue la entrevista, la muestra estuvo integrada por personas afroperuanas, especialistas y conocedoras de la temática. Se concluyó que una de las primordiales barreras que afrontan las afroperuanas en su inclusión al sector laboral está relacionada al racismo, la discriminación étnica racial y de género, que de manera particular les afecta. Una de las principales recomendaciones está relacionada a la generación de políticas públicas y acciones afirmativas, la cuales son primordiales para avanzar en la igualdad de oportunidades, y favorezcan con el cierre de brechas de desigualdades, así como avanzar en la representación de las afroperuanas en instancias donde se toman decisiones, quienes históricamente han enfrentado barreras en el mercado laboral, quienes han sido confinadas a ocupaciones específicas, estas medidas son cruciales para generar más inclusividad y diversidad laboral, así como para facilitar el empoderamiento económico y social de las afroperuanas, y contribuir a avanzar en su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).