Efecto antibacteriano del extracto etanólico de la pulpa del Tamarindus indica “tamarindo” sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923, comparado con oxacilina a 1 µg, estudio in vitro
Descripción del Articulo
Se evaluó la actividad antibacteriana del extracto etanólico de la pulpa del Tamarindus indica (tamarindo) en diferentes diluciones (100%, 75%, 55%, 25%) comparado con oxacilina (1ug) sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923. Se realizaron 10 repeticiones por cada grupo de estudio; encontrándose que l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40326 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Agentes antibacterianos Plantas medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se evaluó la actividad antibacteriana del extracto etanólico de la pulpa del Tamarindus indica (tamarindo) en diferentes diluciones (100%, 75%, 55%, 25%) comparado con oxacilina (1ug) sobre Staphylococcus aureus ATCC 25923. Se realizaron 10 repeticiones por cada grupo de estudio; encontrándose que la media de halo de inhibición del extracto fue 19.4 mm (100%) y 14.3(75%) siendo sensible considerando los criterios de CLSI (mayor de 13mm), sin embargo, oxacilina mostró mayor sensibilidad (30.7mm). se concluye que el extracto etanólico de Tamarindus indica, tiene efecto antibacteriano a partir de concentración de 75% sobre Staphylococcus aureus ATCC, no superando al tratamiento de elección, oxacilina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).