Los prerrequisitos neuropsicológicos y la escritura alcanzada en los niños del III ciclo de educación primaria de la I.E.I. “Mi Nuevo Mundo” del distrito de Independencia, 2016
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre “Los prerrequisitos neuropsicológicos y la escritura alcanzada de los niños del III ciclo de la I.E.I “Mi Nuevo Mundo”, del Distrito de Independencia, 2016.” El estudio se enmarcó dentro del paradigma positivista, enfoque cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6307 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pre-requisitos Neuropsicología Escritura Coordinación Léxico Conciencia Fonémica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo por finalidad determinar la relación que existe entre “Los prerrequisitos neuropsicológicos y la escritura alcanzada de los niños del III ciclo de la I.E.I “Mi Nuevo Mundo”, del Distrito de Independencia, 2016.” El estudio se enmarcó dentro del paradigma positivista, enfoque cuantitativo y tipo de investigación sustantiva descriptiva; método aplicado el hipotético deductivo, diseño no experimental transeccional correlacional, se trabajó con una muestra de 109 niños del III ciclo de educación primaria, a los cuales se les aplicó dos instrumentos de medición, la batería de Luria-DNI para medir “Los prerrequisitos neuropsicológicos y el PROESC Evaluación de los procesos de escritura para medir la variable escritura, ambos instrumentos cuentan con validez y fiabilidad correspondiente. Como resultado de la parte descriptiva, se evidenció que el 83,3% de los niños presentan un nivel promedio de los prerrequisitos neuropsicológicos, el 8,3% presentan un nivel bajo, de la misma manera se observó que el 55,8% de los niños perciben que la escritura es regular, el 37,5% perciben que es eficiente, mientras que el 6,7% de los mismos perciben que la escritura es deficiente. Siendo el nivel de significancia p= 0,000 menor que p=0,05 (p< α), comprobándose de este modo que influye significativamente en la mejora de los prerrequisitos neuropsicológicos y la escritura indicándonos que existe una relación positiva moderada, de acuerdo los resultados se puede inferir que a mejor manejo de la capacidad de compresión y entendimiento de uno mismo como de los demás, será mejor o más eficiente la escritura en los niños del III ciclo de educación primaria que reciben acompañamiento y monitoreo pedagógico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).