Mercado de abastos como dinamizador del turismo gastronómico en Lima Metropolitana, 2019. Caso: Mercado Nro.2, Barranco

Descripción del Articulo

Este estudio se identificó la trascendencia de un mercado de abastos en su relación con la nueva tendencia que ha generado el boom gastronómico actualmente y de implementar un nuevo mercado de abastos que dinamice el turismo gastronómico en el distrito de Barranco buscando aprovechar la dinámica com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Sandoval, Katteryn Irina, Villar Luza, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados
Turismo gastronómico
Fusión Culinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio se identificó la trascendencia de un mercado de abastos en su relación con la nueva tendencia que ha generado el boom gastronómico actualmente y de implementar un nuevo mercado de abastos que dinamice el turismo gastronómico en el distrito de Barranco buscando aprovechar la dinámica comercial que se genera en el distrito actualmente. Además, se plantea un nuevo diseño arquitectónico con la directriz gastronómica que responda a la nueva demanda a través de su función y espacios requeridos por sus usuarios. También, en este estudio se propondrá plantear espacios relacionados con el desarrollo de actividades complementarias para que este tipo de establecimiento dinamice los giros existentes de los mercados tradicionales y sirvan como captador del turismo y atiendan la demanda de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).