Síndrome de burnout en enfermeros del área asistencial del Hospital Barranca - Cajatambo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar nivel del Síndrome de Burnout en los enfermeros de áreas asistenciales del Hospital Barranca – Cajatambo 2020, la investigación es cuantitativo, descriptivo, transversal y diseño no experimental. Se utilizó el Cuestionario de Maslach Burnout In...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Asistencia hospitalaria Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar nivel del Síndrome de Burnout en los enfermeros de áreas asistenciales del Hospital Barranca – Cajatambo 2020, la investigación es cuantitativo, descriptivo, transversal y diseño no experimental. Se utilizó el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory para la recolección de datos, que constó de 22 ítems tipo Likert; participaron 67 enfermeros asistenciales. Resultados: El nivel del Síndrome de Burnout en los enfermeros de áreas asistenciales se encuentra en nivel medio en un 95,5% de la población. En las dimensiones el agotamiento emocional se encuentra el 95,5% en nivel bajo, en despersonalización predomina un nivel bajo en el 74,6%, en realización personal se encontró que el 61,2% está en un nivel alto. Se concluye finalmente que el síndrome de burnout en su mayoría está en un nivel medio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).