Exportación Completada — 

Gestión curricular y práctica pedagógica en las instituciones educativas de la RED N° 12, distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene por finalidad determinar la relación entre la gestión curricular y la práctica pedagógica en las instituciones educativas de la RED N° 12 de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05 del distrito de San Juan de Lurigancho. Es una investigación básica, nivel descriptivo y dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Villar, Carmen Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Del equipo directivo
Práctica pedagógica de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene por finalidad determinar la relación entre la gestión curricular y la práctica pedagógica en las instituciones educativas de la RED N° 12 de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05 del distrito de San Juan de Lurigancho. Es una investigación básica, nivel descriptivo y diseño correlacional. Es de corte transversal. La muestra estuvo representada por 62 docentes de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Se les suministró dos instrumentos: cuestionario para determinar la gestión curricular de parte de los directivos y otro para medir la práctica pedagógica de los docentes de la muestra, evaluada por los directivos. El primer instrumento consta de 22 ítems y mide las dimensiones: Diseña condiciones favorables a procesos pedagógicos; organiza el trabajo colaborativo y la reflexión pedagógica entre docentes; y, gestiona oportunidades de formación continua de los docentes. El segundo instrumento consta de 20 ítems y mide las dimensiones: Preparación de la enseñanza; creación de un ambiente propicio para el aprendizaje; enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes; y, responsabilidades profesionales. Los resultados de la investigación reportan la existencia de una relación positiva moderada (r = 0,534) entre la gestión curricular que realizan los directivos y la práctica pedagógica de los docentes. De otro lado, se tiene relaciones entre la gestión curricular con la preparación de la enseñanza (relación muy débil: 0,259); con la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje (débil: 0,342), con la enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes (moderada: 0, 565) y con las responsabilidades profesionales (débil: 0,362).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).