Efecto del Programa Educativo sobre la Capacidad de Autocuidado del Adulto con Diabetes Mellitus Tipo 2, Hospital La Noria, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que afecta a la población a nivel mundial; contribuye a muchas complicaciones como cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, alteraciones de la visión, falla renal, además es un factor de riesgo considerable para la amputación de los miembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llique Suárez, Juan Doel, Uceda Pérez, Cristian Ganpiero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mellitus tipo 2
Programa Educativo
adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que afecta a la población a nivel mundial; contribuye a muchas complicaciones como cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, alteraciones de la visión, falla renal, además es un factor de riesgo considerable para la amputación de los miembros inferiores. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en el Perú y en el mundo está asociada a los estilos de vida, caracterizada por una ingesta excesiva de carbohidratos y a la falta de actividad física. Cerca de 7 000 hogares a nivel nacional en mayores de 18 años, ha encontrado una prevalencia de sobrepeso de 33,8% y obesidad de 18,3% (ENDES 2013); en la Libertad se estima que el 7% de la población padece de DM2, es decir cerca de 149 mil personas (PERUDIAB 2012) Objetivo: Determinar el efecto de un programa educativo (PE) sobre la capacidad de autocuidado en el adulto con Diabetes Mellitus Tipo 2, Hospital La Noria, Trujillo 2019. Material y método: Estudio pre experimental pre prueba pos prueba con un solo grupo, tras el desarrollo de un PE dirigido al adulto con Diabetes Mellitus tipo 2 complicada y no complicada. Población y muestra: realizado a 50 participantes de una población de 66 pacientes con DM2, integrantes del Hospital La Noria. Resultados: Para la efectividad del programa educativo en el pre test se obtuvo los siguientes resultados; deficiente 14%, regular 56%, bueno 30%, tras la ejecución del PE y la aplicación del pos test se obtuvo en deficiente 0%, regular 22% y bueno 78%; Conclusiones: Según los datos obtenidos el PE tiene un efecto positivo sobre la capacidad de autocuidado del adulto con DM2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).