Deserción estudiantil en instituciones de Educación Superior Tecnológica
Descripción del Articulo
        En los últimos años, el fenómeno de la deserción estudiantil en instituciones de educación superior tecnológica es una problemática de creciente relevancia por sus implicaciones sociales, económicas y educativas. El objetivo principal fue realizar un análisis bibliométrico de la producción científic...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173628 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173628 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Abandono académico Instituciones de educación superior tecnológica Estudio bibliométrico Persistencia universitaria Determinantes socioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | En los últimos años, el fenómeno de la deserción estudiantil en instituciones de educación superior tecnológica es una problemática de creciente relevancia por sus implicaciones sociales, económicas y educativas. El objetivo principal fue realizar un análisis bibliométrico de la producción científica relacionada con esta temática, utilizando el método PRISMA en la base de datos Scopus, evaluando las tendencias, autores destacados y vacíos en la literatura. La investigación, plantea desde el paradigma positivista, método sistemático, diseño narrativo descriptivo, de tipo documental bibliográfico y corte transversal. El análisis incluyó 429 estudios relevantes identificados mediante palabras clave específicas. Se emplearon herramientas como VOSviewer y RStudio para la visualización y análisis de datos, destacando la evolución temporal de publicaciones, redes de colaboración y clústeres temáticos. Los resultados evidenciaron un incremento sostenido en la producción académica desde 2015, destacando temas asociados a factores institucionales, socioeconómicos, académicos y psicológicos. Los hallazgos resaltaron la importancia de los modelos predictivos y las intervenciones tempranas en la retención estudiantil, identificándose también vacíos relacionados con factores culturales en regiones en desarrollo. Se generaron mapas temáticos que reflejaron áreas clave de investigación interdisciplinaria. En conclusión, el estudio aporto una visión integral de las tendencias y factores asociados a la deserción estudiantil, ofreciendo bases para el diseño de estrategias inclusivas y efectivas que fomenten la retención en las instituciones de educación superior tecnológica. Este análisis representa un aporte significativo para investigadores y responsables de políticas educativas interesados en mitigar este fenómeno. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            