La despenalización del aborto sentimental en casos de violación sexual

Descripción del Articulo

El estudió buscó aportar al objetivo de desarrollo sostenible; igualdad de género, pues, se busca generar conciencia sobre la importancia de proteger los derechos y la salud reproductiva de una fémina violentada sexualmente. El objetivo de la investigación se centró en analizar la despenalización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Mendoza, Omar Ronaldo, Mendoza Molleda, Andrea Jumiko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso sexual
Igualdad de género
Derecho reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudió buscó aportar al objetivo de desarrollo sostenible; igualdad de género, pues, se busca generar conciencia sobre la importancia de proteger los derechos y la salud reproductiva de una fémina violentada sexualmente. El objetivo de la investigación se centró en analizar la despenalización del aborto sentimental en casos de violación sexual; para tal propósito como objetivos específicos se analizaron los antecedentes y las teorías que aborden la despenalización del aborto sentimental en casos de violación sexual; siendo que, para dar cumplimiento a los objetivos se utilizó el enfoque de revisión de literatura, y se obtuvieron artículos científicos de fuentes como SCOPUS y SCIELO. Los principales resultados identificaron tres teorías relevantes: epigénesis, doble efecto y teoría de la justicia, que cuestionan la consideración del embrión como humano, argumentan la legitimidad de la despenalización y defienden la autonomía de la mujer en decisiones sobre su salud. Se concluye que, existe la necesidad de reformas legales para despenalizar el aborto por violación, con el fin de garantizar los derechos y la salud reproductiva de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).