Perfil clínico - epidemiológico del carcinoma basocelular en el Hospital José Cayetano Heredia de Piura, 2015 – 2017
Descripción del Articulo
Introducción: En individuos de piel clara, el carcinoma de células basales (CBC) es la neoplasia maligna más común y ésta representa alrededor de 2/3 en relación a todos los cánceres de piel en pacientes caucásicos. Objetivo: Determinar el perfil clínico - epidemiológico del Carcinoma Basocelular en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcinoma Basocelular Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: En individuos de piel clara, el carcinoma de células basales (CBC) es la neoplasia maligna más común y ésta representa alrededor de 2/3 en relación a todos los cánceres de piel en pacientes caucásicos. Objetivo: Determinar el perfil clínico - epidemiológico del Carcinoma Basocelular en el Hospital José Cayetano Heredia De Piura, periodo 2015 - 2017. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal. Diseño no experimental, observacional. Resultados: Con respecto al Diagnóstico Clínico, el que se presenta con mayor frecuencia es del tipo Nodular con una incidencia de 37,5% y con menor frecuencia el tipo Quístico con 2,5% de incidencia. Finalmente, para el Diagnóstico HistoPatológico, mayor frecuencia presenta el tipo Infiltrante con una incidencia de 45,0% y con menor frecuencia son del tipo Quístico con el Adenoide, con un 2,5% respectivamente. Conclusión: La Localización de la lesión, ésta se presenta con mayor frecuencia en Cabeza con una incidencia de 85,0% y el de menor incidencia en Cuello con un 2,5%. En lo que respecta al Tamaño de la lesión, ésta se presenta con mayor frecuencia en el rango de 10 – 20 mm con una incidencia de 37,5% y con menor frecuencia el rango < 10 mm con un 12,5% de incidencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).