Carcinoma basocelular en personal de la Marina de Guerra del Perú

Descripción del Articulo

Describe las características del Carcinoma basocelular en el personal de la Marina de Guerra que fueron estudiados en el periodo comprendido entre los años 2010 y 2014 por el servicio de anatomía patológica del Centro Médico Naval. El personal de la Marina de Guerra del Perú se halla en constante ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hübner Tello, Carmen Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma basocelular
Radiación solar
Neoplasias cutáneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Describe las características del Carcinoma basocelular en el personal de la Marina de Guerra que fueron estudiados en el periodo comprendido entre los años 2010 y 2014 por el servicio de anatomía patológica del Centro Médico Naval. El personal de la Marina de Guerra del Perú se halla en constante exposición a la radiación solar, desde que inician su formación; y muchos de ellos salen a navegar en mar abierto, lo que aumenta la cantidad de radiación solar que reciben. Además se conoce que los índices de radiación solar se hallan en aumento año a año, debido a la disminución de la capa de ozono. Debido a que el CBC es el tipo de cáncer de piel más frecuente a nivel mundial y en el Centro Médico Naval se atiende la mayoría del personal de la Marina de Guerra del Perú se desea realizar este estudio para conocer la cantidad de pacientes afectados por esta patología y el tipo histológico que se presenta con mayor frecuencia. Este estudio por tanto sentaría las bases para trabajar en la educación y la prevención del cáncer de piel en esta población que se halla en mayor riesgo que la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).