Integración de los sistemas de información en salud para la toma de decisiones con Business intelligence para la gerencia Regional de Salud La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación “Integración de los Sistemas de Información en salud para la toma de decisiones con Business Intelligence para la Gerencia Regional de Salud La Libertad”, tuvo como objetivo principal mejorar la toma de decisiones en la Gerencia Regional de Salud, se trabajó con una poblaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55941 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toma de decisiones Sistemas de información y comunicaciones Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación “Integración de los Sistemas de Información en salud para la toma de decisiones con Business Intelligence para la Gerencia Regional de Salud La Libertad”, tuvo como objetivo principal mejorar la toma de decisiones en la Gerencia Regional de Salud, se trabajó con una población de 61 funcionarios de la cual se eligió una muestra de 53 funcionarios, se siguió un diseño experimental de grado pre-experimental, se usó como instrumento de recolección de datos las entrevistas y cuestionarios, los que fueron validados por juicios de expertos, se midió la confiabilidad a través del software SPSS, para el desarrollo de la plataforma de integración se empleó la metodología SQLBI relacionado a la data sciense y business intelligence, los resultados obtenidos posterior a la implementación de la plataforma web de integración con Business Intelligence, obtuvieron un incremento significativo del 48% en cuanto a la satisfacción de los funcionarios, con respecto los tiempos de búsqueda se disminuyó de 115 minutos a 12 minutos y referente a la generación de los reportes paso de 240 minutos a 18 minutos de manera que se pudo comprobar que los reportes mejoraron la toma de decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).