Gestión administrativa para el clima organizacional en el establecimiento penitenciario de Jaén
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión administrativa para contribuir en el fortalecimiento del clima organizacional en el Establecimiento Penitenciario de Jaén. El proceso metodológico comprendió el enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue básico con diseño no experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78735 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos administrativos Clima organizacional Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión administrativa para contribuir en el fortalecimiento del clima organizacional en el Establecimiento Penitenciario de Jaén. El proceso metodológico comprendió el enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue básico con diseño no experimental descriptivo – transversal. La población y muestra censal y no probabilística estuvo constituida por 46 servidores públicos. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento se administró un cuestionario valido y confiable. El clima organizacional se encuentra entre los niveles Regular (97,8%) y Bueno (2,2%) valoraciones que indican descoordinación y colisión en las diversas áreas institucionales, limitado trabajo colegiado y de equipo, estructuras jerárquicas antidemocráticas, decisiones arbitrarias y excluyentes, y ruptura de relaciones y conflictos interpersonales. Y la conclusión, de mayor relevancia se expresa en el aporte de un Modelo de gestión administrativa como una herramienta sistémica y dialéctica sustentada en la complementariedad e interdependencia del valor del desempeño humano, las competencias socioemocionales y el desarrollo organizacional; y centrada en los principios referidos a la autorregulación sociocultural; el liderazgo compartido, transparencia administrativa, equidad e igualdad de oportunidades; institucionalización de la sinergia colaborativa y los interaprendizajes; así como la resignificación y reorientación de los procesos administrativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).