Taller de sensibilización para el fortalecimiento de hábitos en el uso de dispositivos móviles en estudiantes de Luya, Amazonas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito proponer un plan de talleres para fortalecer los hábitos en el uso de dispositivos móviles. Es una Investigación de tipo básica propositiva, con diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 28 alumnos de quinto y sexto de primaria de una instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Hoyos, Janeth Pinina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de sensibilización
Talleres
Hábitos
Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito proponer un plan de talleres para fortalecer los hábitos en el uso de dispositivos móviles. Es una Investigación de tipo básica propositiva, con diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 28 alumnos de quinto y sexto de primaria de una institución educativa primaria de Luya, 2023. Se aplicó un cuestionario para determinar el nivel de uso de los celulares. Se logró alcanzar el propósito de la investigación, de proponer un plan de talleres para fortalecer los hábitos en el uso de dispositivos móviles, mediante la implementación de espacios y áreas de reflexión y de socialización de experiencias para buscar una solución común a los problemas encontrados. Se concluye que de acuerdo a los resultados obtenidos existe un nivel medio de hábitos de uso de los dispositivos móviles para actividades diferentes a las académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).