Modelo de retroalimentación para mejorar la competencia de la expresión oral en niños de 5 años de la IEI. 008- Chiclayo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación Modelo de retroalimentación para mejorar la competencia de oralidad en niños de 5 años de la IEI. 008- Chiclayo, surge como alternativa de solución a las dificultades presentadas en los niños para expresar con claridad, coherencia y fluidez sus ideas. Esta investigación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Chepe, Adriana Carolina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Innovaciones educativas
Retroalimentación (Psicología)
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación Modelo de retroalimentación para mejorar la competencia de oralidad en niños de 5 años de la IEI. 008- Chiclayo, surge como alternativa de solución a las dificultades presentadas en los niños para expresar con claridad, coherencia y fluidez sus ideas. Esta investigación a su vez evidencia una sostenibilidad y viabilidad, pues está diversificada desde PEI de la institución educativa específicamente en su misión y visión. En tal sentido, la investigación de innovación educativa aborda el cómo favorecer el proceso de la oralidad a partir del modelo de retroalimentación. Tuvo como objetivo de estudio Proponer un Modelo de retroalimentación para mejorar la competencia de la oralidad niños de 5 años de la IEI. N° 008 “Niños Mensajeros de la Paz” Chiclayo. El enfoque de la investigación es cuantitativo con un diseño descriptivo de tipo no experimental de carácter proyectivo. Con una población constituida por 83 niños de 5 años y con una muestra de 45 niños. En conclusión, se encontró el 61.90 encontrándose en un nivel de inicio en su expresión oral, seguido de un 21.43% de niños en el nivel de proceso y por último el 16.67% de los niños, han podido lograr mejorar expresión oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).