Aplicativo móvil para el aprendizaje del curso Desarrollo personal ciudadanía y cívica con la metodología aula invertida, Somate 2024

Descripción del Articulo

La integración de tecnologías móviles con metodologías pedagógicas innovadoras representa un desafío crítico para la educación rural en países en desarrollo, particularmente en la enseñanza de competencias ciudadanas. Este estudio evaluó la efectividad de una aplicación móvil basada en aula invertid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Villegas, Pablo Angel de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje activo
Estrategias educativas
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La integración de tecnologías móviles con metodologías pedagógicas innovadoras representa un desafío crítico para la educación rural en países en desarrollo, particularmente en la enseñanza de competencias ciudadanas. Este estudio evaluó la efectividad de una aplicación móvil basada en aula invertida para mejorar el aprendizaje de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica en estudiantes de tercer año de secundaria rural (n=28). Mediante un diseño cuasi- experimental de 12 semanas, se implementó una intervención que combinó tecnología móvil con metodología de aula invertida. Los resultados mostraron incrementos significativos en motivación (32.8%, p<0.01, d=0.78), satisfacción estudiantil (31.3%, p<0.01) y rendimiento académico (11.4%, p<0.05). El análisis de tendencias temporales reveló una correlación positiva entre tiempo de uso y mejoras en rendimiento (r=0.68, p<0.001). Los hallazgos demuestran la viabilidad y efectividad de integrar tecnologías móviles con metodologías pedagógicas innovadoras en contextos rurales, contribuyendo a reducir las brechas educativas en estas zonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).