Programa cognitivo conductual para fortalecer la inteligencia emocional en padres de niños con autismo, Trujillo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la eficacia del programa cognitivo conductual para fortalecer la inteligencia emocional en padres de niños con autismo Trujillo, 2024. El presente estudio se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible 3 de salud y bienestar, buscando interv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bringas Yanavilca, Lucero Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Autismo
Padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar la eficacia del programa cognitivo conductual para fortalecer la inteligencia emocional en padres de niños con autismo Trujillo, 2024. El presente estudio se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible 3 de salud y bienestar, buscando intervenir oportunamente en poblaciones, mejorando su calidad de vida. Utilizando un enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 7 padres pertenecientes a un centro psicológico privado de la ciudad de Trujillo. El instrumento utilizado es el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On. De los resultados obtenidos se demuestra una mejora significativa en inteligencia emocional, reflejándose en la diferencia de medias (DM= 18.2). Asimismo, se determina un efecto grande en las áreas: interpersonal, manejo de tensión y estado de ánimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).